Pianista, compositor, educador y activista social, el compositor panameño es reconocido como uno de los músicos mas creativos de la música contemporánea. Su música es una mezcla de raíces panameñas con elementos de la música popular latinoamericana, jazz, impresionismo europeo y las herencias musicales africanas y otras que promueven la música como un puente multidimensional entre las personas.
Nacido en Panamá , aprendió de su padre ( cantante-educador ) el concepto de educación interconectiva desde los 3 años. Hizo sus estudios de música clásica en el Conservatorio Nacional de Panamá y composición de jazz en el prestigioso Berklee College of Music. Siendo todavía un estudiante, tocó con Jon Hendricks, Terence Blanchard, Slide Hampton, Claudio Roditi y Paquito D’Rivera. Rápidamente establecido como un joven maestro, pronto realizó giras y grabó con artistas como Dizzy Gillespie United Nations Orchestra de 1989-1992, Tito Puente, Jack De Johnette, Steve Lacy, Lee Konitz, Charlie Haden, Michael Brecker, Joe Lovano, Tito Puente, Wynton Marsalis, Tom Harrell, Gary Burton y Roy Haynes.
Desde 1993, Pérez ha lanzado doce álbumes que le han valido el reconocimiento de la crítica mundial. Su disco Panamonk (un homenaje a Thelonious Monk) fué escogido por la revista DownBeat como unos de los discos mas importantes de la historia del piano jazz y su álbum Central Avenue, en donde mezcla el blues y jazz con Mejorana (un estilo de canto folclórico panameño) fué elegido como una de las 10 mejores grabaciones de todos los géneros por la revista Time en 1998.
En el 2001 se une al cuarteto de Wayne Shorter, junto con el bajista John Patitucci y el baterista Brian Blade. Este último grupo de Shorter es reconocido como una fuerza única e influyente en el jazz contemporáneo. En 2018, Blue Note Records lanzó la esperada grabación EMANON del Wayne Shorter Quartet, que ganó un Grammy en la categoría de Mejor álbum instrumental de jazz en 2019.
Como compositor, ha recibido comisiones del Concurso Internacional de Composición «2 Agosto” en Bologna- Italia, Carnegie Hall, Lincoln Center, Banff Center y los festivales de jazz de Chicago y Detroit, entre muchos otros.
Ha sido ganador del premio United States Artists’ 2018 Fellowship awards, y el Smithsonian Legacy Award en el 2009 entre otros.
Actualmente se desempeña como Artista para la Paz de la UNESCO, Embajador Cultural en la República de Panamá, es Fundador- Director Artístico del Festival de Jazz de Panamá y el Berklee Global Jazz Institute en Berklee College of Music, Boston. Pérez es artista de Yamaha y graba para Mack Avenue Records.
Presentaciones en el FIJAZZ 2019:
- Concierto de Gala del FIJAZZ: Sábado 10 de agosto a las 8:00 p.m. Teatro Eugene O’Neill.
- Clases Maestras en el Encuentro Educativo FIJAZZ, del 7 al 10 de agosto.
Sitio Web:
Música: